Consultar fecha de pago del Bono a la Mujer Trabajadora

Última actualizacion: 9 enero, 2023 por Martina Silva

Por medio del calendario de pagos del Bono a la Mujer Trabajadora, es posible consultar la fecha de pago mensual y anual de este subsidio.

Índice del contenido

Cuáles son las fechas de pago del Bono de la Mujer Trabajadora 2023

A continuación, se muestra el calendario de pagos 2023 del BTM. Allí se indican las fechas en las que se realizará el pago mensual del bono, y el mes de renta que se tomó como base para calcular el monto a pagar:

  • Enero, Martes 31: Renta Octubre 2022.
  • Febrero, Martes 28: Renta Noviembre 2022.
  • Marzo, Viernes 31: Renta Diciembre 2022.
  • Abril, Viernes 28: Renta Enero 2023.
  • Mayo, Miércoles 31: Renta Febrero 2023.
  • Junio, Viernes 30: Renta Marzo 2023.
  • Julio, Lunes 31: Renta Abril 2023.
  • Agosto, Jueves 31: Renta Mayo 2023.
  • Septiembre, Viernes 29: Renta Junio 2023.
  • Octubre, Martes 31: Renta Julio 2023.
  • Noviembre, Jueves 30: Renta Agosto 2023.
  • Diciembre, Jueves 28: Renta Septiembre 2023.

Durante la segunda quincena del mes de agosto de cada año se hace efectivo el correspondiente pago anual.

Cómo se calcula el monto a pagar por el Bono Mujer Trabajadora

La frecuencia de pago del BTM es anual y su pago se efectúa una vez al año (Pago Anual) generalmente en la segunda semana del mes de agosto. Para su cálculo se toman en consideración la totalidad de las rentas brutas percibidas el año anterior.

La trabajadora puede optar por recibir anticipos mensuales (Pago Mensual), que son simplemente adelantos del pago anual, cuyos montos equivalen al 75% del total del BTM.

El 25% por recibir se otorga en el pago anual, fase en la que se efectúa el proceso de reliquidación, como se denomina al proceso de cálculo anual del bono.

El monto del bono mensual que recibirá cada trabajadora dependerá de la renta bruta mensual recibida hace cuatro meses. Esto se debe a que el pago mensual del BTM se realiza con tres meses de desfase.

Las mujeres trabajadoras que hayan escogido la opción Pago Mensual recibirán cada mes $35.677, y las que hayan optado por Pago Anual, recibirán un único pago de $570.825 en la segunda quincena de agosto.

La trabajadora debe tener presente que, al elegir la opción de pago mensual, podría verse en la obligación de retornar dineros recibidos en exceso luego de realizarse el cálculo anual del beneficio.

El historial de pagos puede ser consultado por la trabajadora en su Expediente Electrónico, al cual se puede acceder ingresando a plataforma de postulación del BTM. Para ello requerirá contar con la Clave Única. 

Cuáles son los requisitos para ser beneficiaria del Bono Mujer Trabajadora

Los siguientes son los requisitos que se exigen para ser beneficiaria del BTM:

  • Estar trabajando, ya sea de forma dependiente o independiente.
  • Estar al día en los pagos de cotizaciones de pensión y salud.
  • De optar la trabajadora por la modalidad de pago mensual, deberá percibir una renta bruta mensual menor a $535.148.
  • De optar por la modalidad de pago anual, deberá percibir una renta bruta anual menor a $6.421.781.
  • No deberá laborar para algún organismo estatal (incluidos municipios) o para alguna empresa privada que sea receptora de aportes estatales iguales o mayores al 50%.

Bono a la Mujer Trabajadora ¿De qué se trata?

Una de las ayudas económicas más importantes que reciben las mujeres trabajadoras chilenas es el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM). Este es un beneficio que otorga el gobierno de Chile a las trabajadoras con edades entre 25 y 59 años con 11 meses.

Está dirigido tanto a las trabajadoras dependientes como independientes que forman parte del 40% de hogares socioeconómicamente vulnerables, de acuerdo al Registro Social de Hogares.

Deja un comentario